Coordenadas: 15 h 59 m 30. 161 s, +25° 55' 12. 59 " t Coronae Borealis es una estrella binaria en la constelación de Corona Borealis, una de las pocas nueve estrellas recurrentes conocidas en nuestra galaxia. Dentro de los nueve reclamantes, TCoronae Borealis está catalogado en el subgrupo de RS Oph, uno de los tres subgrupos en los que se dividen los nueve reclamantes y cuyo prototipo es RS Ophiuchi. Este subgrupo tiene las características de tener como estrellas secundarias de los Gigantes Rojos, una rápida pérdida de brillo del orden de 0.3 magnitudes por día, una alta tasa inicial de eyección de materia del orden de 4. 000 km / s. El sistema estelar consiste en un sistema binario de estrellas que consiste en una enana blanca de gran masa, un gigante rojo y un disco de acreción que orbita la enana blanca alimentada por gas (principalmente hidrógeno) del gigante rojo. Bajo la acción del campo gravitatorio muy alto de la enana blanca, las masas de gas se arrancan de la estrella compañera y se acumulan progresivamente en el disco de acreción, en una lenta caída en espiral hacia la superficie de la estrella degeneradora. Periódicamente, aproximadamente cada 80 años, al alcanzar una masa crítica, la transformación repentina de la energía cinética del gas del disco en calor al impactar en la superficie térmicamente desencadena una fusión nuclear de hidrógeno (reacción termonuclear fugitiva) que da lugar al fenómeno nova. La distancia del sistema estelar del sistema solar aún no se ha establecido con certeza y varía, según las estimaciones de los investigadores, entre 2. 600 ± 460 años luz (800 ± 140 parsecs) y 3. 130 ± 490 años luz (960 ± 150 parsecs). T Coronae Borealis en un estado tranquilo (mínimo) fluctúa alrededor de la décima visual con una magnitud bolométrica aparente promedio de 7.57. Poco antes de la explosión tiene un aumento en el brillo que puede ir acompañado de disminuciones en el brillo y luego explotar. A lo sumo, una explosión alcanza un brillo de 200. 000 L ☉. T Coronae Borealis es la más brillante de las nueve recurrentes conocidas alcanzando la 2ª magnitud aparente.
Las dos estrellas tienen un período de revolución alrededor del centro de gravedad del sistema de 227.57 días a una distancia entre 0.9 ± 0.1 y 0.965 AU. Las características físicas de los componentes del sistema son:
El 12 de mayo de 1866 aumentó rápidamente de magnitud 9.5 a 2.3, pero después de 9 días ya no era visible a simple vista. Alcanzó la magnitud absoluta de -8.7 equivalente a 230. 000 L ☉.
En la mañana del 9 de febrero de 1946, el astrónomo estadounidense Armin Joseph Deutsch del Observatorio Yerkes descubrió que estaba explotando nuevamente. Alcanzó la magnitud aparente 3.2 y la magnitud absoluta -8.4, equivalente a 180. 000 L ☉.
Estrellas de la constelación de la Corona Boreal
Estrellas de Clase Espectral D
Estrellas de la constelación Águila
Estrellas de Clase Espectral G
Estrellas de la constelación de Casiopea
Subnanes amarillos