El franco Sarre fue la moneda utilizada en el territorio de la cuenca del Sarre, una región de Alemania ocupada y gobernada por Inglaterra y Francia desde 1920 hasta 1935 bajo el mandato de la sociedad de las naciones y durante la ocupación francesa de la misma región en el período 1947-59.
Después de la Primera Guerra Mundial, Francia recibió un mandato de la sociedad de Naciones para administrar el Sarre. Billetes de 1 franco y 50 céntimos fueron impresos en 1919 por las "mines domaniales de la Saar" (Minas Estatales del Sarre), que ya eran explotadas por Francia. Oficialmente, la marca no fue reemplazada en el Sarre por el franco francés hasta mayo de 1921. Con la devolución del Sarre a Alemania en 1935, tras un plebiscito, el Reichsmark reemplazó al Franco. Al final de la Segunda Guerra Mundial, Francia volvió a ocupar el Sarre y organizó un protectorado económico y político. El marco del Sarre se hizo cargo del Reichsmark en junio de 1947, antes de la introducción del franco en noviembre de 1947. A partir de 1954, se acuñaron monedas del Franco Sarre: en 1954 se acuñaron monedas de 10, 20 y 50 Francos, mostrando las instalaciones mineras y el escudo de armas del Sarre, y en 1955 una pieza de 100 francos, con el escudo de armas del Sarre rodeado por una corona. Estas monedas eran idénticas a las del franco francés de la época en tamaño, peso y aleación y se distinguían únicamente por diseño. Después de un referéndum en 1956, el Sarre regresó a la República Federal de Alemania el 1 de enero de 1957. La unión aduanera entre el Sarre y Francia terminó el 6 de julio de 1959, cuando el franco fue reemplazado por el marco alemán con un tipo de cambio de 100 Francos por 0,8607 marcos.
También hay un recorte de 1000 francos y emisiones con la contra-marca "NF-Nouveaux Francs" (1958).