El Instituto Nacional de Oceanografía y Geofísica experimental es un organismo público nacional de investigación científica que lleva a cabo, publica, coordina y promueve estudios multidisciplinarios en el campo de las Ciencias de la Tierra. También es conocido como OGS, acrónimo del Observatorio Geofísico de Trieste, denominación en vigor hasta 1999, Año de transformación en Organismo Público Nacional. El acrónimo OGS se mantuvo incluso después de la transformación en un organismo público.
Sus orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII, cuando la emperatriz María Teresa de Habsburgo pidió a los jesuitas para fundar una Escuela de astronomía y navegación, para satisfacer las necesidades del tráfico y del desarrollo del puerto de Trieste después de la declaración del puerto libre de 1719 Emperador Carlos VI. A partir de entonces se convirtió en Academia Imperial de comercio y náutica (1817), luego Observatorio Meteorológico (1841) y Observatorio marítimo (1903) e Instituto Geofísico de Trieste (1921). En 1941 se convirtió en el Instituto talasográfico de Trieste y fue equipado, en 1949, con la estación sísmica de Trieste. Fue entonces el Observatorio Geofísico de Trieste en 1949 y el Observatorio Geofísico experimental desde 1958, luego el Observatorio Geofísico experimental (1989) hasta 1999, en el que adquirió el estatus de organismo público bajo el nombre de Instituto Nacional de Oceanografía y Geofísica experimental.
La actividad institucional de la OGS está orientada a la investigación básica y aplicada. Las esferas prioritarias de acción son, en particular, las siguientes:::