Jordi Sabater Pi, también conocido como Jorge Sabater Pi (2 de agosto de 1922 – 5 de agosto de 2009), fue un etólogo español, especialista mundial en primatología y descubridor de algunos comportamientos culturales de varias especies. El descubrimiento más famoso hecho por Sabater Pi es definitivamente un rasgo de comportamiento del chimpancé, es decir, el uso de herramientas por parte de estas especies. En señal de su compromiso con los chimpancés, confirmación de su proximidad (tanto genética como conductual) a los humanos y la peligrosidad de sus hábitats, Sabater Pi afirmó que su disminución y, en el caso de algunas subespecies, el riesgo de extinción eran comparables a un genocidio humano. Desde los primeros años del siglo XXI, el profesor Jordi Sabater Pi se mostró claramente a favor de la protección y conservación de los primates y apoyó proyectos como el Proyecto Gran mono en España o la Fundación Mona en Gerona.
Entre 1940 y 1969 vivió en Guinea Ecuatorial, donde estudió culturas indígenas y especies animales locales poco conocidas. En 1969 pasó a trabajar como conservador de primates en el zoo de Barcelona, continuando sus estudios con una beca del National Geographic y en compañía de la zoóloga Dian Fossey. En los años 60 descubrió Copito de Nieve, el gorila albino que vivía en el zoo de Barcelona. En 1976 se convirtió en profesor de Etología, habiendo presentado la materia por primera vez en una universidad española. Fue profesor de etología en la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona e introdujo en España el estudio del comportamiento animal y la primatología. Varios discípulos continuaron su trabajo dentro de la Universidad de Barcelona, como Joaquim J. Veà Baró y Mateo Escobar Aliaga, o Montserrat Colell Mimó y la Universidad Autónoma de Madrid como Fernando Peláez, Ánggela Loeches, Carlos Gil y Susana Sánchez. Descubrió la rana gigante conraua goliath, estudió el comportamiento del indicador de la miel, El Pájaro Melichneutes robustus, fue el PRIMERO en observar que los chimpancés producían palos para atrapar termitas e ingerir cierto tipo de arena como medicinas, e hizo estudios meticulosos de los nidos creados por gorilas y chimpancés. Su acción más famosa fue haber enviado al gorila del copo de nieve al zoo de Barcelona. Algunos indígenas lo habían llevado al centro de Ikunde, donde había sido asignado al zoo de Barcelona: si lo hubieran liberado, habría muerto muy pronto, dada su visibilidad y falta de melanina que le habría sido adversa. Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Madrid en 1993 a propuesta de la Facultad de Psicología y miembro honorario de la Asociación Española de Primatología. Fue un gran dibujante y por ello, al morir, legó todos sus trabajos a la Universidad de Barcelona, entre ellos más de 2000 dibujos, acuarelas y notas. La UB mantiene la colección Sabater Pi en el Parque Tecnológico de Barcelona.
Etólogos españoles
Cantantes estadounidenses del siglo XX
Ases de la aviación italiana de la Segunda Guerra Mundial
Caballeros de la Gran Cruz OMRI
Cruces de guerra al valor militar