Fornazzo ('u Furnazzu en Siciliano) es la única aldea del municipio de Milo, en la Ciudad Metropolitana de Catania.
Se encuentra a 800 metros sobre el nivel del mar, en las laderas orientales del Etna. Fue construido sobre la lava de 1689.
El pueblo nació como un asentamiento de leñadores y en el siglo XIX se convirtió en un centro próspero gracias al comercio de nieve, que fue transferido al pueblo a través de un teleférico, luego destruido por una erupción. El pueblo fue amenazado por tres erupciones diferentes del Etna; en 1951, en 1971 (donde el Valle de Cavagrande se llenó parcialmente, y el lecho del arroyo Cubania se sumergió) y en 1979. Este último se detuvo en las paredes de la Capilla votiva en el Sagrado Corazón de Jesús, salvando al país de la lava el 3 de agosto de ese año.
En la villa Comunale di Fornazzo se encuentra uno de los árboles más grandes de la provincia de Catania, un bagolaro Centenario. Mientras que en frente de la villa se encuentra el "Museo de la castaña del Etna" inspirado en los carpinteros y el procesamiento de la madera de castaño, símbolo de la comunidad fornazzese.
Desde 2013, durante los dos primeros fines de semana de septiembre, en piazza Sacro cuore di Gesù, tiene lugar la Festa del fungo porcino dell'' Etna, la segunda fiesta más importante para el país después de las fiestas del santo patrón que tienen lugar cada segundo fin de semana de julio.
Fornazzo es el punto de partida para excursiones en el lado oriental del volcán a través de la carretera mareneve que conduce desde aquí a los remontes de piano Provenzana. En 1992 fue galardonado con el título de "pueblo ideal de Italia" por la revista Airone
Pueblos de la provincia de Catania
Milo (Italia)