La teta asustada es una película española de 2009 escrita y dirigida por Claudia Llosa. Basato sul libro entre Projimos: el conflicto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú Dell'antropologa Kimberly S. Theidon, la película trata sobre las consecuencias sociales y traumas dejados por uno de los más sangrientos de la historia del Perú, uno relacionado con la organización de la guerrilla Sendero luminoso y la represión que el ejército y la policía ejercieron sobre la población civil durante los años ochenta y noventa. Se estrenó en la 59ª edición del Festival de cine de Berlín, donde ganó El Oso de oro y el premio FIPRESCI. En 2010 fue designada por la Academia como una película que representa al cine Peruano y nominada al Oscar a la mejor película extranjera.
Fausta es una joven que vive con su anciana madre en un barrio pobre en las afueras de Lima. Cada día, las dos mujeres se comunican cantando, y la madre le recuerda que, al nacer en los años de terrorismo senderista en los que la violación estaba a la orden del día, fue amamantada con la "leche del dolor" y tuvo la intención de contraer la enfermedad "teta asustada" , la enfermedad del miedo que roba el alma. Por esta razón, Fausta ha hecho de su cuerpo un terreno real: incapaz de liberarse del terror hacia los hombres, se insertó una patata en la vagina como escudo para evitar que alguien use la violencia. La muerte de su madre la empuja hacia un largo camino personal que la llevará a enfrentar sus miedos y conquistar la libertad.
La película fue rodada en la zona suburbana de manchay, en el distrito de Pachacamac al sureste de Lima, y en el cercano distrito residencial de Cieneguilla.
La película fue estrenada en España el 13 de febrero de 2009, un día después de su estreno mundial en el Festival de cine de Berlín. Más tarde participó en muchos otros eventos internacionales.
La película recibió críticas positivas de los críticos. Rotten Tomatoes reporta el 81% de las reseñas profesionales con una calificación positiva y una calificación promedio de 6.8 sobre 10, mientras que Metacritic le da a la película una puntuación de 68 sobre 100 basada en 10 reseñas.
Además de las canciones compuestas e interpretadas por Magaly Solier, incluyendo algunas con el texto de Claudia Llosa (Tapón, Lavar tu ropa, Heridita, Quizás algún día), en la película hay canciones de los grupos de cumbia, peruano y Rock instrumental Los Destellos (Cerveza, Amor porque me matas, Cariñito Serrano, Horizontes) y Los Pakines (Boquita De amigas, Cada vez que te hago el amor) y de la banda de punk rock The Sarita (Guachiman).
Películas peruanas de 2009
Películas estadounidenses de 1930
Películas basadas en obras de teatro
Películas ambientadas en la antigua Roma