David A. Huffman (9 de agosto de 1925 – 7 de octubre de 1999) fue un informático estadounidense. Durante su vida, Huffman hizo contribuciones significativas al estudio de máquinas de estado finito, circuitos de conmutación, procedimientos de síntesis y diseño de señales. Sin embargo, David Huffman es mejor conocido por la legendaria codificación Huffman, un algoritmo de compresión para la codificación sin pérdida de longitud variable. Es el resultado de una tesis escrita cuando era estudiante de doctorado en el MIT en 1953. La "codificación Huffman" se utiliza en cualquier aplicación que implique la compresión y transmisión de datos digitales, como fax, módems y redes informáticas.
Nacido en Ohio, se graduó (Bachelor of Science) a la edad de 18 años en Ingeniería Electrónica de la Universidad Estatal de Ohio en 1944. Sirvió en la Marina de los Estados Unidos como oficial de mantenimiento de radar y contribuyó a la remoción de minas en aguas chinas y japonesas después de la Segunda Guerra Mundial. luego completó su maestría en Ciencias en 1949, de nuevo en la Universidad Estatal de Ohio. En 1953 recibió su doctorado del MIT. En 1967, fue a la Universidad de California, Santa Cruz como el fundador de la Facultad de Ciencias de la computación. Desempeñó un papel importante en el desarrollo de programas académicos y enseñó de 1970 a 1973. Se retiró en 1994, pero permaneció activo como Profesor Emérito, enseñando en cursos de teoría de la información y análisis de señales. Huffman también ha contribuido en otras áreas, incluyendo teoría de la información, Procedimientos de diseño para circuitos lógicos asíncronos y diseño de señales para sistemas de radar y comunicación. También contribuyó al análisis de las propiedades matemáticas del origami. Los logros de Huffman le han traído numerosos premios y honores. Entre estos hay que recordar los del IEEE como el premio pionero de la informática y el Premio Jubileo de oro. David Huffman murió en 1999 a la edad de 74 años después de una batalla de diez meses contra el cáncer. Dejó a su esposa Marilyn Huffman, de Santa Cruz; a su ex esposa, Jane Ayres Huffman; a sus tres hijos, Elise, Linda y Stephen Huffman.
Escritores italianos del siglo XX
Escritores italianos del siglo XXI
Académicos italianos del siglo XX
Directores de publicaciones periódicas italianas
Profesores de la Universidad de Camerino
Profesores de la Universidad de Palermo
Profesores de la Universidad de Perugia
Estudiantes de Sapienza-Universidad de Roma
Estudiantes de la Universidad de Pisa
Jugadores de baloncesto Trieste 2004
Jugadores De Baloncesto Patavium
Entrenadores de Baloncesto Patavium
Jugadores de baloncesto italianos
Entrenadores de baloncesto italianos