El Centro studi americanistici "Circolo Amerindiano" es una asociación cultural fundada en Perugia en 1977, dedicada a las complejas disciplinas que diversos campos científicos (antropología cultural, arqueología, historia, arte, política, etc.) se ocupan de las culturas que se desarrollaron en el continente americano, y en particular en los Nativos Americanos sin límites de espacio y tiempo, desde el Estrecho de Bering hasta la tierra de fuego, desde población humana hasta el día de hoy "Circolo Amerindiano" se desarrolla de acuerdo con dos principios fundamentales: el del estudio y la difusión, en la creencia de la necesidad de proceder primero al estudio científico de las culturas de las Américas y uno de los proyectos de colaboración a través de la cooperación, adopciones internacionales, recaudadores de fondos, que quieren ser un apoyo, por pequeño que sea, a las luchas que aún los pueblos de las Américas sobrevivir y contribuir a la educación intercultural La actividad del C. S. A.
La primera prioridad es la necesidad de proceder primero al estudio científico de las culturas de las Américas y asegurarse de que los resultados de dichos estudios puedan contribuir a la educación y capacitación para ser de apoyo a las luchas de los pueblos originarios de las Américas, a las nuevas generaciones nacidas fuera de las Américas, y entre las diversas culturas, capacitadores, maestros que quieran aprender sobre las nuevas crear un camino de convivencia pacífica y respetuosa El centro, con sede en Perugia, en el n. 10 Francesco Guardabassi contempla una doble actividad: estudios en el campo del campo americanistico y disciplinas relacionadas, junto a la difusión de la misma, y la colaboración a través de proyectos de cooperación, adopciones internacionales, recaudaciones de fondos, y actividades de educación a la multiculturalidad. El 19 de noviembre de 2004, el Centro de estudios fue enriquecido por la CE. Dar. Re. C. A. (Centro de documentación, investigación Amerindiana), nacido de un acuerdo institucional entre la ciudad de Perugia, Provincia de Perugia, Región de Umbría, Departamento Man y el territorio de la Universidad de Perugia, Fondazione Angelo Celli para una cultura de la salud, Superintendente de la Umbría arqueológica, y el mismo Centro studi americanistici "Circolo Amerindiano" y con el apoyo de Fondazione Cassa di Risparmio di Perugia.
El Club amerindio tiene, además de su sede en Perugia, una sede en Salerno, inaugurada en 2005, y una en Padua, inaugurada en 2007.
El patrimonio constituido por el Centro de estudios americanistas se divide en:
Se observa particularmente: Thule: rivista italiana di studi americanistici / Centro studi americanistici Circolo amerindiano, 1997-2007. Edición especial con motivo del trigésimo aniversario de la fundación, Argo, 2007.