Es posible la expansión adiabática en la que el sistema termodinámico funciona a expensas de la energía interna al sistema que resulta en enfriamiento (por ejem...
En física, el gradiente de temperatura es una cantidad física utilizada para describir la dirección y la intensidad de los cambios de temperatura.
Formalmente,...
En Ciencia de Materiales, el punto de reblandecimiento es un estado termodinámico particular (representado por ciertas condiciones de temperatura y presión) en ...
En termodinámica, la regeneración significa el uso de calor todavía contenido en los fluidos de escape de un proceso, como el vapor o los gases de combustión. P...
La eficiencia térmica es la expresión de extracción de calor en comparación con la potencialmente disponible y su valor no puede ser más de 1, pero como máximo ...
En termodinámica se dice que un sistema está en equilibrio termodinámico si sus variables de estado (o parámetros o coordenadas) termodinámicas (por ejemplo, pr...
La termodinámica cuántica es un nuevo campo de investigación que tiene como objetivo unir las dos teorías independientes de la termodinámica y la mecánica cuánt...
La termorrecepción es la forma en que un organismo percibe las temperaturas. Los detalles de cómo funcionan los receptores de temperatura todavía se están estud...
La termología indica en general el estudio de la física inherente a la naturaleza y los efectos del calor. Por ejemplo, la termología incluye termometría (medic...
Las ondas de presión se definen como aquellas ondas que se propagan en los gases a través de fenómenos locales de compresión o descompresión, como las ondas son...
La termodinámica clásica se basa en el concepto del sistema macroscópico, es decir una porción de la masa que está física o conceptualmente separada del entorno...
El estado de equilibrio de un sistema está definido por una serie de coordenadas de estado termodinámico (parámetros) que son la temperatura T, la presión P y ...
Vapor - equilibrio líquido (VLE) es la condición en la que dos fases, una fase líquida y una fase de vapor, están en equilibrio termodinámico entre sí. El equil...
La productividad de los recursos se define como la relación entre el producto interno bruto (PIB) y el consumo interno de materiales (CMI). En términos monetari...
El principio de Landauer, formulado por primera vez en 1961 por Rolf Landauer en IBM, establece que la eliminación de bits de información produce una cantidad d...
En mecánica estadística, un sistema de partículas N interactivo se llama H - estable si la energía potencial por partícula está limitada desde abajo por una con...
El término nematico se refiere a un tipo de cristales líquidos que tienen orden en la orientación de las moléculas (por ejemplo, las moléculas son en promedio p...
La ley de Dulong y Petit determina la expresión clásica del calor específico del molar de un sólido cristalino debido a vibraciones reticulares (modos acústicos...
Re-congelación es el fenómeno de la fusión producida por un aumento de la presión y la posterior re-congelación producidos por la reducción de la misma presión....
La desmagnetización adiabática es una técnica para obtener temperaturas extremadamente bajas (por debajo de 1 kelvin) que utiliza el efecto magnetocalórico. El ...
El potencial de Buckingham es un potencial empírico propuesto por Richard Buckingham que describe la repulsión debido al principio de exclusión de Pauli y la at...
La ley de Henry, formulada por William Henry en 1803, regula la solubilidad de los gases en un líquido. En particular, argumenta que: La ley de Henry dice que a...
La metastabilidad es una condición de equilibrio que no corresponde a un mínimo absoluto de energía que caracteriza a un sistema estable. Un sistema metastable ...
De ello se deduce que
más
L
=
más
L
más
L
+
más
S
Por ejemplo}}}}
y
má...
En ingeniería, el término parcialización significa la regulación de la potencia de un sistema capaz de producir o consumir energía (eléctrica, mecánica, etc.) r...
El término calórico indica un fluido hipotético que, antes de los estudios realizados por James Prescott Joule, se hipotetizó para explicar los fenómenos relaci...
El coeficiente de expansión térmica (o expansión térmica) es una medida de la capacidad de expansión térmica de un cuerpo, es decir, una de las características ...
Establece que la presión parcial
p
Me
{\displaystyle p_{i}}
de un componente en una solución con componentes N, a una temperatura da...
Vídeo
{\displaystyle V}
→
∞
{\displaystyle \ infty }
,
Y
{\displaystyle N}
→
∞
{\displaystyle \ infty...
En Física, en particular en termodinámica, el cuerpo gris se define como un cuerpo en equilibrio térmico cuya emisividad es menor que la de la unidad (por defin...
En termodinámica, las propiedades intensivas son aquellas propiedades cuyo valor no depende de la cantidad de materia o del tamaño de la muestra, sino solo de s...
La entropía configuracional (o entropía conformacional) es la entropía asociada con la configuración geométrica de componentes individuales de un sistema físico...
En termodinámica a menudo analizamos sistemas en los que existen variables más extensas y variables más intensivas conjugadas con ellas. Para algunas aplicacion...
El efecto Leidenfrost, o calentamiento, es un fenómeno físico que se puede observar cuando una sustancia líquida entra en contacto con una superficie que tiene ...
El efecto de chimenea es un fenómeno físico de transportar gas al exterior de una estructura o un equipo que se basa en la expansión de los gases producidos por...
En termodinámica, el grado de libertad, o varianza, indica el número de variables (temperatura, presión, concentración) que puede cambiar sin ser alterado, el e...
La mecánica estadística es la rama de la física que utiliza la estadística y la teoría de la probabilidad para el estudio del comportamiento mecánico y termodin...
La expansión térmica es un fenómeno físico que ocurre cuando un cuerpo (líquido, gaseoso o sólido) aumenta de volumen con el aumento de la temperatura. Tal aume...
La entropía Residual es la entropía de un sistema en cero absoluto. Dado que todas las contribuciones traslacionales, vibracionales y rotacionales de las partíc...
Neghentropia (adaptación del inglés negentropy, AFI:, abreviatura de entropía negativa, " entropía negativa ") , también llamada entropía negativa, o sintropía,...
El efecto Mpemba es el fenómeno físico por el cual, expuesto a la misma temperatura externa, la misma cantidad de agua caliente se solidifica antes que la fría....
El tubo Ranque-Hilsch, también llamado tubo de vórtice, es un dispositivo que permite que un fluido de alta presión se separe en dos chorros separados, caracter...
La eficiencia termodinámica (o eficiencia termodinámica), en una conversión de energía, es la relación entre el trabajo mecánico realizado y la energía suminist...
La temperatura de equilibrio planetario es la temperatura teórica que un planeta alcanzaría si fuera un cuerpo negro, calentado solo por su propio sol. En este ...
El pequeño diablo de Maxwell es un experimento mental ideado por James Clerk Maxwell sobre la posibilidad teórica de un dispositivo capaz de actuar a escala mic...
En termodinámica, la expansión de Julios (o expansión libre) es un proceso irreversible en el que un volumen de gas se mantiene en un lado de un recipiente aisl...
La sobresaturación es el estado de una solución que contiene más material disuelto del que podría ser disuelto por el disolvente en circunstancias normales. Tam...
El pájaro bebedor es un juego que utiliza algunas leyes fundamentales de la física (en particular la termodinámica) para simular el movimiento de un pájaro bebe...
En termodinámica, la paradoja de Gibbs implica la naturaleza discontinua de la entropía configuracional. Muchos físicos consideran la discontinuidad de la entro...
En termodinámica, un estado termodinámico de un sistema particular es una condición particular en la que el sistema considerado se encuentra en un instante dado...