Es fácilmente reconocido por todos los demás miembros del género Callionima por el diseño del alerón delantero y el color de la parte trasera. El mesonoto se e...
El cuerpo es bastante uniformemente marrón, un poco más claro que las alas.
La especie es muy similar a A. chloroptera, de la cual se puede distinguir básicam...
El ala anterior es blanca, con vetas negras muy marcadas, excepto el borde costal.
El ala posterior es crema, tendiendo a amarillenta, ligeramente más sombrea...
Carthaea saturnioides Walker, 1858 es una polilla endémica de Australia, el único representante del género Carthaea Walker, 1858, y la familia Carthaeidae Commo...
La esfinge de Morgan (Xanthopan morganii (Walker, 1856)) es un lepidóptero perteneciente a la familia Sphingidae, muy extendida en África; representa la única e...
El alerón delantero tiene una coloración naranja en la página superior; el alerón trasero también es naranja, pero ligeramente más claro que el delantero. Los ...
Es fácilmente distinguible de otras especies del género Aleuron (aparte de A. cymographum) por la presencia, en los segmentos dorsales del abdomen, de dos band...
El alerón trasero difiere del de todas las demás especies del género Cautethia, por el hecho de que el área del amarillo basal está dividida por una delgada lí...
En el macho el ala anterior es blanquecina, con marcadas pinceladas de color marrón, y una mancha discoidal negra más o menos desarrollada. La página inferior ...
La especie puede confundirse con A. negligentum, con respecto a la cual muestra una coloración básica más naranja-marrón (d''abrera, 1986).
Distintivamente di...
El epíteto específico se origina en los términos latinos lātus (ancho, extendido) y cumlumum (pestaña), con referencia a los bordes largos visibles en las alas...
Entre todas las especies de Erinnyis es la más pequeña.
La página superior del ala delantera es grisácea, mientras que la del ala trasera es más o menos unifo...
La coloración de fondo de la página superior de las alas anteriores es pardusca, con la banda submarginal grisácea, y bandas irregulares más oscuras, tanto en ...
Walkerocerinae Walker, 1833, es una subfamilia de insectos de la familia de los Pteromálidos (Hymenoptera: Chalcidoidea). Las especies cuya biología se conoce e...
La subfamilia de Agaoninae incluye 23 géneros y 347 especies: estudios filogenéticos recientes, basados en el análisis de ácidos nucleicos, indicarían que solo...
Los Agaonidae se caracterizan por un marcado dimorfismo sexual: la hembra es un pequeño insecto, con alas con venas marginales perpendiculares al margen anteri...
Encyrtidae (Encyrtidae Walker, 1837) es una gran familia de insectos (Hymenoptera Chalcidoidea) que comprende especies parasitoides a menudo utilizadas en el co...
Macromesus Walker, 1848, es el único género de la subfamilia Macromesinae Graham, 1959, un pequeño grupo de insectos de la familia de los Pteromálidos (Hymenopt...
El nombre del género proviene de los términos griegos πτερόν(pterón = ala) y ϑύσανος (tísanos=franja), con referencia a los largos flecos visibles en las alas ...
Hesperinus Walker, 1848, es un género de dípteros nematocerosos en el infraorden bibionomorpha, que comprende seis especies. Es el único género extinto de Dipte...
Los huevos tienen un diámetro de 1 mm y se colocan en el fondo de las hojas sanas.
En la eclosión de los huevos, las larvas tienen una longitud de 1-2 mm, y a...
Trichogrammatidae (Trichogrammatidae Haliday & amp; Walker, 1851) es una familia de insectos (Hymenoptera Chalcidoidea) que comprende depredadores oófagos de ot...
Pipunculidae Walker (Pipunculidae Walker, 1834) es una familia de insectos del orden Diptera (Brachycera : Cyclorrhapha). Incluye especies cuyas larvas son para...