Fue descrito por primera vez en 1927 por George Higoumenakis. El engrosamiento causado por un proceso de hiperostosis resultante de periostitis sifilítica. P...
Atelectasis de un órgano es su falta de distensión. La atelectasia de uno o más lóbulos del pulmón corresponde a la ausencia de aire en los alvéolos afectados. ...
El síndrome de Trousseau o la tromboflebitis migratoria recurrente (o incluso un signo de malignidad de Trousseau) es un síndrome paraneoplásico, es decir, un c...
Las causas que pueden conducir a tal estado son naturales o secundarias a eventos patológicos (como diarrea y vómitos si son continuos en el tiempo). Entre lo...
Para la disfagia esofágica en el campo médico, se entiende una disfagia vinculada a problemas esofágicos, o una disfunción que consiste en la dificultad de un c...
Se observa un peeling fácil de la capa más superficial de la piel. Aparece una burbuja de piel en el punto donde se ejerció la presión. Se observa en el curso...
La condrocalcinosis o calcificación del cartílago es, en medicina, una calcificación (acumulación de sales de calcio) en hialino y / o fibrocartílago. Se consid...
En medicina, el signo Nicoladoni, también conocido como el signo Branham y el signo Nicoladoni - Israel - Branham, indica la disminución de la frecuencia cardía...
Anuria (pronunciación correcta: /aˈnurja/; pronunciación aceptable: /anuˈria/) es un signo clínico que corresponde a la falla del sistema urinario para emitir o...
Por Cheyne-Stokes respiración o respiración periódica en el campo médico, se entiende una forma de respiración patológica. En este estado, la persona alterna fa...
La polaquiuria (también conocida como micción frecuente o frecuencia urinaria) es un signo clínico que se caracteriza por la emisión con alta frecuencia de pequ...
El acorde cólico es un hallazgo objetivo no específico que consiste en una hinchazón de forma alargada, dispuesta longitudinalmente, dolorosa a la palpación, qu...
El signo de Cullen es un hematoma superficial con hematomas en el tejido adiposo subcutáneo alrededor del ombligo. El nombre proviene del ginecólogo Thomas Step...
La expresión flatus vaginal o flatus vaginalis se utiliza para indicar un ruido vaginal típicamente descrito como un sonido muy débil, pero al mismo tiempo muy ...
Uremic Frost es un signo clínico (infrecuente) que ocurre en la etapa final de la insuficiencia renal crónica (uremia).
Consiste en la deposición de un polvo f...
Por disfagia orofaríngea en el campo médico, se entiende una forma de disfagia, un trastorno debido a la alteración del mecanismo de deglución, donde se encuent...
En medicina, erupción significa un cambio repentino en el color, la textura o la apariencia de la piel que a menudo anticipa la aparición de un exantema típico ...
El signo de Trendelenburg, también llamado cojera de cadera, es un signo clínico importante de relevancia neurológica, ortopédica y fisiatrica. Se llama así des...
El signo de Chvostek, o incluso el signo de Chvostek - Weiss, en la semiótica médica, es la contracción particular de los músculos faciales después de la estimu...
El signo de Russell, que lleva el nombre del psiquiatra británico Gerald Russell, significa la presencia de callos o lesiones en los nudillos o el dorso de la m...
Es normal que durante la pubertad haya un desarrollo de la glándula mamaria incluso en humanos pero, después de un corto tiempo, se atrofia. Si la atrofia no i...
En medicina, el signo de Courvoisier-Terrier indica que en presencia de una vesícula biliar agrandada palpable no dolorosa y acompañada de ictericia leve, es po...
La palabra sucesión (del latín succussio-onis der. Di succussus, parte. pasar. de succutĕre, "sacudir, sacudir" , comp. a veces se lo conoce como una operación ...
Se define por el término anoxia la disminución o falta total de oxígeno molecular u oxígeno biatómico o 2 a nivel celular. La anoxia puede ser histotóxica, es d...
Los rastros simples de moco no son una expresión de ninguna patología, porque esta es la fisiología normal, mientras que una cantidad excesiva de la sustancia ...
La prueba o signo de Simmonds-Thompson (a veces referido solo por uno u otro epónimo), es una maniobra semeiológica del examen objetivo de la extremidad inferio...
Una causa común de neumaturia es la presencia de una fístula enterovescical, que puede ser una complicación de una enfermedad diverticular (por ejemplo, divert...
La compresión de dígitos, o presión de dígitos, es una maniobra de diagnóstico que el médico utiliza en el caso de enrojecimiento de la piel, para evaluar su pe...
La hinchazón es, en el campo médico, un aumento en el volumen de tejidos causado por la presencia de edema y/o hematoma. Cuando se localiza en el cráneo después...
El signo de Fox es un signo clínico en el que se observan hematomas en el ligamento inguinal. Ocurre en pacientes con hemorragia retroperitoneal, generalmente d...
La menometrorragia es una condición en la cual el sangrado uterino prolongado o excesivo ocurre irregularmente y con más frecuencia de lo normal. Por lo tanto, ...
El signo Gray - Turner se refiere a la presencia de hematomas en las caderas, la parte del cuerpo entre la última costilla y la parte superior de la cadera. El ...
La contracción del tétanos ocurre cuando el tejido muscular, parte de una unidad motora, es estimulado al máximo por sus neuronas motoras. Esto sucede cuando va...
El signo Rivero - Carvallo es un signo clínico encontrado en pacientes con insuficiencia tricúspide. El soplo pansistólico encontrado en esta condición se vuelv...
El signo de Kehr es un dolor agudo localizado en el hombro debido a la presencia, en el cordón peritoneal, de sangre u otros agentes irritantes; se manifiesta e...
El síntoma o signo de Cardarelli es una pulsación anormal de la tráquea, descrita por el médico y el profesor Antonio Cardarelli, que se puede encontrar en paci...
El término xerostomía (también conocido como boca seca) significa boca seca debido a la falta de saliva. La xerostomía puede causar dificultad para hablar y com...
El síncope es una pérdida transitoria de conciencia de inicio rápido (PdCT) por hipoperfusión cerebral global, de corta duración y resolución espontánea. Esta d...
La maniobra de Murphy (o el signo de Murphy) es una maniobra semeiológica utilizada en medicina para investigar la presencia de un dolor en la vesícula biliar. ...
La polipnea es un aumento en los volúmenes pulmonares dinámicos, con un aumento en la frecuencia de los actos respiratorios (taquipnea) o la intensidad de dicho...
Sir John Falstaff es una criatura literaria debido a la brillante imaginación de William Shakespeare que lo inventó en 1596 para su obra Enrique IV y para los ...
Una reducción en el tono en la percusión del ápice pulmonar, en el acromion de la escápula, combinada con un aumento en el ruido pulmonar en la auscultación en...
El término esplenomegalia indica un aumento en el volumen del bazo, que va más allá del tamaño normal. El bazo normalmente se encuentra en el cuadrante superior...
Este signo, al igual que todos los demás utilizados en caso de sospecha de meningitis (Signo, Brudzinski, un signo de Lasègue, Signo Binda, Mark Lesage), se ba...
La rinorrea, comúnmente conocida por la dicción "secreción nasal" , es un síntoma de resfriados y diversas alergias (fiebre del heno). El término indica una pro...
La acroosteólisis consiste en la reabsorción parcial de las falanges distales. Se pueden observar dos modos de reabsorción ósea: difusa desde el segmento distal...
La taquipnea (compuesta por el griego ταχύς, tachss, "rápido" y πνέα, pnèa, " aliento ") es un aumento significativo en la frecuencia respiratoria en comparació...
La disfagia lusoria, también llamada disfagia de Bayford-Autenrieth, es una forma de disfagia debida a la compresión extrínseca del ab del esófago secundaria a ...
Egofonía, (del griego αξξ α αγός), es un término por el cual uno denota la llamada "voz belante" . En el ruido patológico semeiotic, caracterizado por voz aguda...
Egobronchophony, también llamado voz de Pulcinella, es un tipo de sonido pulmonar patológico, detectado por auscultación pulmonar, en caso de engrosamiento pulm...