La religión inca consiste en una serie de leyendas y mitos que alimentaron el panteísmo del Imperio Inca, centralizado en Cusco, Perú, que aún sobrevive en trad...
Pachakutic, un término perteneciente a la lengua quechua, fue originalmente un concepto asociado a las culturas andinas precolombinas, en el que indicaba "un ca...
La conopa es un tipo de objetos, particular para cada familia, que en el período incaico se consideraban sagrados.
Mientras que los huaca desempeñaban su funci...
Manco Capac (Tamputoco, ... - Cusco, 1230) es considerado el primer emperador inca.
Sobre él no hay muchas noticias puramente históricas, pero su personaje tam...
Apu Ollantay es un poema dramático quechua, considerado el más antiguo hasta la fecha. El primer manuscrito conocido perteneció al sacerdote Antonio Valdez, con...
La práctica de sacrificios infantiles en las culturas precolombinas, particularmente en las culturas mesoamericana y sudamericana, está bien documentada tanto p...
Cuando los conquistadores españoles torturaron y ejecutaron al último rey del Imperio inca, Atahualpa, juró que volvería algún día para vengar su muerte. Según...
Apachita (también apacheta o más raramente chupasita) era el término con el que los antiguos peruanos llamaban montones de piedras colocadas en los pasos Andino...
En la mitología inca unu Pachakuti es una inundación causada por Viracocha para destruir a la gente alrededor del Lago Titicaca, salvando a dos para llevar la c...
Mamacona (plural mamaconas) fue una sacerdotisa inca que por lo general se dedicó a la adoración del sol y el emperador. También fueron llamadas las esposas Vír...
Ceque (quechua: Siq'i), en quechua, a menudo referido con el plural español ceques, identifica líneas imaginarias, a partir del centro del Cuzco irradiado hacia...
Huaca es un término quechua por el cual los Incas definían lugares, objetos o seres animados considerados sagrados. La palabra huaca se traduce literalmente con...
En la mitología inca, Mama Sara (Mama Zara en quechua) era la madre del maíz y era parte de las deidades de fertilidad, protectora del hogar. Fue representada c...
Citua (Situa / Zitwa) es un término quechua que identifica una ceremonia particular en uso en el Imperio inca. El ceremonial, muy complejo, tuvo lugar en agosto...