Por peligro social nos referimos a una condición que implica la aplicación de medidas particulares, llamadas de vez en cuando medidas de seguridad o medidas de ...
En Biología Molecular, una huella digital genética se define como el perfil derivado de la aplicación de ciertos marcadores moleculares a un genoma, con el fin ...
En Medicina Forense, la cicatrización es la modificación de las características somáticas de la cara que pueden resultar de una herida, una quemadura, contacto ...
El reflejo oculo-vestibular es un reflejo ocular que estabiliza las imágenes en la retina durante los movimientos de la cabeza produciendo un movimiento ocular ...
En medicina forense la identificación es el reconocimiento, primero genérico, destinado a establecer la naturaleza del material examinado, orgánico y no, como e...
El término granja corporal, en la granja corporal en inglés, indica un terreno en el que se depositan varios cadáveres al aire libre destinados a la observación...
La prueba de Kastle-Meyer es una prueba presuntiva utilizada para detectar posibles rastros de hemoglobina en un objeto dado incluso si se ha ocultado. No es ac...
La tanatología (del griego θάνατος, thànatos - "muerte" , y λόγος, lògos - "habla" o " estudio ") estudia la muerte y las modificaciones posteriores del cuerpo ...
Clásicamente, se distinguen dos grupos principales: "fenómenos abióticos" y "fenómenos Transformadores" . A su vez, estos pueden dividirse en: fenómenos abióti...
El diagnóstico retrospectivo es un procedimiento típico de la ciencia forense utilizado para identificar una enfermedad o alguna forma de trastorno presente en ...
La momificación es un proceso, natural o artificial, en el que un cadáver sufre una deshidratación masiva tan rápida que los tejidos permanecen como "fijos" . S...
En Biología Molecular, una huella genética se define como el perfil derivado de la aplicación de ciertos marcadores moleculares a un genoma, con el fin de hacer...
La autopsia (también llamada examen post mortem), es un examen médico detallado y cuidadoso del cuerpo y los órganos relacionados de la persona después de la mu...
La Medicina Legal es una rama de la Medicina Legal que se ocupa de la evolución del derecho de la salud, la interpretación de las normas y su aplicabilidad desd...
La medicina forense estudia las aplicaciones de la ciencia médica a cuestiones legales, a saber, las consecuencias de las lesiones biológicas causadas por los a...
El síndrome de Lázaro se caracteriza por la reactivación espontánea del sistema cardiocirculatorio después del fracaso de la reanimación cardiopulmonar. Deriva ...
Un juez de instrucción es un funcionario público facultado para llevar a cabo u ordenar una investigación de las circunstancias o posibles causas de una muerte,...
La psiquiatría forense es el campo disciplinario que estudia los aspectos médico - legales de la psiquiatría y los problemas forenses que a menudo se enfrentan ...
Adipocera es una sustancia orgánica similar a la cera formada por la hidrólisis por bacterias anaerobias de la grasa contenida en el cuerpo, como el tejido adip...