Nomina singularia tantum (en latín solo para nombres singulares) son sustantivos para los cuales no hay forma plural. Por lo general, se refieren a objetos (a m...
La perifrástica pasiva (o conjugación perifrástica pasiva) es la forma en que las gramáticas escolares llaman a una construcción sintáctica de la lengua latina ...
La atracción de un modal es una fórmula utilizada por algunos gramáticos para definir un fenómeno de sintáctico, típico de la lengua latina, para el cual una cl...
El genitivo es un caso de la declinación de varias lenguas indoeuropeas, antiguas y modernas. Normalmente se usa para expresar una especificación, más precisame...
La proposición relativa inadecuada se llama así porque realiza la función de proposición complementaria indirecta o adverbial; y generalmente tiene el verbo al ...
La proposición latina consecutiva es una frase subordinada que expresa la consecuencia de lo que se indica en el Regente, exactamente como la italiana. En latín...
Los verbos absolutamente impersonales son cinco verbos latinos, también llamados verbos de sentimiento, que se caracterizan por varios elementos. En primer luga...
El participio se llama así porque participa en funciones verbales y sustantivas. Debido a esta característica, se consideró, tanto en el mundo griego como en el...
La lengua latina deriva de la antigua lengua proto-indoeuropea, aunque tiene características similares a muchos otros modismos. Ha sufrido considerables cambios...
Nomina pluralia tantum (en latín significa " nombres plurales ") , a menudo abreviado como pluralia tantum que significa nomina, son sustantivos que solo tienen...
En la gramática latina, las proposiciones completivas (o sustantivos directos o complementos) se definen como subordinados que completan lo expresado por la pro...
La proposición relativa es un subordinado relacionado con su Regente por un pronombre relativo (qui, quae, quod y derivados), adverbios relativos (UBI, quo, und...
Ablativo proviene del latín ab + lativus, en el que el prefijo "ab" indica una procedencia y "lativus" es adjetivación del verbo latino que significa llevar: fe...
La proposición causal es un subordinado que expresa la causa de la acción expresada en su Regente. En latín debe distinguirse en dos tipos: la proposición causa...
En la gramática latina, la conjunción (del latín coniungo, "unirse" , " unirse ") es una parte invariable del discurso que sirve para unir una proposición con o...
La Oratio obliqua es una construcción de la lengua latina. Puede estar parcialmente vinculado, como un significado, al habla italiana indirecta.
La dificultad ...
El período hipotético independiente latino, como el italiano, consiste en una proposición condicional gobernada por una proposición principal. La principal se l...
En latín, el verbo es esa parte variable del discurso que indica la acción sin la cual no es posible formar una oración. En latín, se distinguen cuatro conjugac...
La proposición infinitiva se puede traducir al italiano con una proposición subjetiva o con una proposición objetiva.
Este tipo de Propuesta no utiliza conjunc...
Como en italiano, incluso en latín se dice proposición concesionaria la frase subordinada que expresa una circunstancia a pesar de la cual ocurre lo que se expr...
El nominativo es un caso de la declinación de varias lenguas antiguas y modernas. Por lo general, se usa para indicar al sujeto que realiza la acción, como en l...
En latín, el comparativo y el superlativo tienen aproximadamente los mismos significados y usos que en italiano. De hecho, indican, respectivamente: una compara...
La proposición adversativa es una proposición subordinada adverbial que expresa un contenido que se opone al del Regente (por ejemplo, en italiano se introduce ...
La cuarta conjugación verbal de la lengua latina tiene como vocal característica la-i -. Un verbo regular de la primera conjugación que podría tomarse, por ejem...
El interyecto o exclamación (de intericio, " tirar en el medio ") es una parte invariable del discurso que expresa en tono enfático, un sentimiento o una oleada...
La proposición comparativa es el subordinado circunstancial que realiza la función del complemento de comparación en relación con su Regente. En latín se divide...
Fue introducido en la clasificación de casos por gramáticos griegos, pero algunos estudiosos creen que no debe considerarse como tal, porque, en el plan morfoló...
El ablativo absoluto es una construcción de la lengua latina, formada por un sustantivo o un pronombre, dependiendo del sujeto, y un participio presente o perfe...
El acusativo incipital en la literatura clásica occidental es una frase que define la práctica canónica en los poemas épicos de poner en primera posición absolu...
En la gramática latina, se llama perifrástica activa (o conjugación perifrástica activa) una construcción que consiste en el participio futuro acompañado por el...
El acusativo es uno de los casos fundamentales de la declinación de sustantivos en idiomas que poseen uno. Se define, junto con el nominativo y el vocativo, "ca...
La quinta declinación latina contiene muy pocos nombres con el tema en - ē. Su origen no está claro. Los nombres de la quinta declinación son todos femeninos, e...
La proposición interrogativa latina puede ser una oración independiente (interrogativa directa) o subordinada (interrogativa indirecta). Ambos pueden ser disyun...
Junto a los verbos activos y pasivos, en latín también hay verbos deponentes y verbos semideponentes.
Los verbos deponentes se llaman así porque han depuesto l...
En la gramática latina, el supino es un nombre verbal perteneciente a la cuarta declinación, que permaneció en vigor solo dos casos: acusativo (auditum) in - um...
Los adjetivos latinos que pertenecen a la segunda clase se declinan después de la tercera declinación y, más específicamente, según el tercer grupo (sujeto a la...
Los complementos en latín se expresan en los 6 casos (nominativo, genitivo, dativo, acusativo, vocativo y ablativo) y el uso, en algunos casos, de preposiciones...
El acusativo de relación es una construcción típica de la lengua griega, pero también presente en otras lenguas, como el latín y el italiano, utilizada para exp...
La segunda declinación de la lengua latina incluye principalmente Sustantivos masculinos y neutros caracterizados por la vocal temática y la salida en - I del g...
Fue introducido en la clasificación de casos por gramáticos los griegos, y algunos estudiosos creen que no se consideraría tal, como, en el morfológico, no está...
El cum narrativo (también llamado Cum historicum) es una estructura sintáctica típica de la gramática latina. Consiste en una proposición subordinada introducid...
En la gramática latina, el gerundivo es un adjetivo verbal, que expresa un deber o necesidad de algo. Tiene valor pasivo y es típico de los verbos transitivos, ...
El enlace es relativo, también llamado pseudorelativo o aparente relativo, es una estructura sintáctica típica de la lengua latina, en la que un pronombre relat...
La tercera declinación latina es la que contiene más sustantivos, masculino, femenino o neutro. Los adjetivos de la segunda clase se declinan siguiendo este mod...
Al igual que en italiano, también en latín Los pronombres son aquellos elementos de la oración que se utilizan en sustitución del sustantivo (pro nomen, " en lu...
La proposición final Latina, como la italiana, es una frase subordinada que indica el fin o propósito de la acción expresada en la frase Regente. En Latín la pr...
La primera conjugación verbal de la lengua latina tiene como vocal característica la-a -. Incluye más de la mitad de los verbos latinos. Un verbo regular de la ...
Los adjetivos de clase i, en latín, siempre tienen tres salidas y se declinan siguiendo el modelo de los sustantivos de la primera declinación para el género fe...