El flujo génico es la propagación de genes entre poblaciones, por migraciones de individuos en edad reproductiva, por dispersión de propágulos o, en el caso de ...
En biología, variación clínica, Cline o variación geográfica es la variación gradual, dentro de la misma especie, de una o más características morfológicas (fen...
La dinámica de la población es el estudio de los cambios en el número de individuos, la densidad y la estructura de una o varias poblaciones, así como los proce...
La distancia genética es la medida de la diferencia en el material genético entre especies distintas o individuos de la misma especie. Toda la vida actual se ba...
La genética de la población de Cerdeña consiste en el estudio del conjunto genético de los habitantes actuales de la isla con dos objetivos principales. El prim...
El fenómeno llamado cuello de botella identifica un tipo particular de deriva genética. Ocurre cuando el número de individuos pertenecientes a una población se ...
El autostop genético (o efecto de autostop, raramente traducido en italiano con autostop, genético), en genética de población, es un proceso en el que un alelo ...
El origen africano del Homo sapiens es el modelo paleoantropológico dominante entre las teorías que tienden a describir el origen y las primeras migraciones del...
La historia genética es el conjunto de descubrimientos realizados por la genética de la población, una rama de la genética que explora la constitución genética ...
En genética de poblaciones, la selección direccional (a veces también llamada selección positiva) es un mecanismo o un modo particular de selección natural que ...
En el contexto de la selección natural, se habla de selección disruptiva cuando se favorecen los fenotipos que expresan alelos en los extremos de la distribució...
La genética ecológica es el estudio de la genética a escala ecológica. Mientras que la genética molecular estudia la estructura y función de los genes a nivel m...
La selección estabilizadora es un tipo de selección natural que favorece a los caracteres intermedios dentro de una población en detrimento de ambos caracteres ...
El barrido selectivo (y, más raramente llamado barrido selectivo), en la genética de la población, es la reducción del nivel de polimorfismo genético observado ...
El efecto fundador es un proceso que resulta en una pérdida parcial de variabilidad genética en una población que se ha desarrollado a partir de un pequeño núme...
La hipótesis de la evolución paralela, que no debe confundirse con la teoría poligenista, incluso si es la que se acerca más a ella, fue adelantada por el paleo...
El éxito reproductivo se define como el paso de genes a la próxima generación para que ellos también puedan transmitir genes consecuentemente tanto como sea pos...
El término variedad (abreviado var; en latín : varietas) es en el sentido descriptivo de la diversidad de características dentro de una especie biológica: el té...
La hipótesis multirregional (o continuidad regional) es una hipótesis paleoantropológica basada en mediciones paleoantropométricas de Franz Weidenreich, posteri...
El sociólogo Inglés Herbert Spencer acuñó la expresión supervivencia del más apto (originalmente pensada en la forma quizás más correcta de supervivencia del m...
En el campo de la biología evolutiva y la genética de poblaciones, la ecuación de precio describe el cambio de un carácter, ya sea fenotípico o genético, de una...
La selección Natural, un concepto introducido por Charles Darwin en 1859 en el libro el origen de las especies, e independientemente de Alfred Russel Wallace, e...
La población de las Américas deriva del estudio y progreso en cuatro disciplinas interconectadas: Arqueología, geología del Pleistoceno, Antropología Física y a...
La historia demográfica y genética de las poblaciones europeas es complicada. Los datos primarios para su estudio provienen de ADN mitocondrial, cromosoma Y y s...
En arqueogenética, el término pastores de la estepa Occidental (WSH), o pastores de la estepa Occidental, es el nombre dado a un componente ancestral distinto q...
En genética de poblaciones, el término panmissia o panmixia (del griego: πάν, pan, "todo" , y μξξις mixis, de μιγννναι mignùnai, "mezcla" , por lo que literalme...
La teoría evolutiva de juegos (EGT) es la aplicación de modelos tomados de la genética de poblaciones de la variación en la frecuencia de un gen en poblaciones ...
La reserva genética (o reserva genética) de una especie o población es el conjunto de todos los alelos de todo el conjunto de genes que pertenecen a todos los i...
La selección grupal es uno de los posibles grados de selección multinivel, el primero teorizado en 1962 por el biólogo estadounidense V. C. Wynne - Edwards y di...
La microevolución es la ocurrencia de cambios en las frecuencias alélicas en una población mendeliana. Estos cambios pueden ser causados por varios procesos: un...
El concepto de raza humana se utilizó para establecer clasificaciones internas de la especie humana de acuerdo con criterios morfológicos o, a veces, culturales...
El equilibrio de Hardy - Weinberg, o Ley de Hardy - Weinberg, es un modelo de genética de poblaciones que postula que dentro de una población (ideal panmictica)...
El ADN antiguo (abreviado aDNA) es ADN aislado de muestras biológicas antiguas. También se puede describir genéricamente como cualquier ADN recuperado de muestr...
La genética de poblaciones es una rama de la genética que estudia la constitución genética de poblaciones Mendelianas en términos cualitativos (variantes alélic...
La persecución de los albinos Africanos es un fenómeno que consiste en la discriminación, mutilación y asesinato de personas que sufren de albinismo y viven en ...
Frecuencia alélica es la medida de la frecuencia relativa de un alelo en un locus genético en la población. Generalmente se expresa como proporción o porcentaje...
La hipótesis de origen euroasiático (o " fuera de Eurasia ") es una hipótesis paleoantropológica alternativa a teorías dominantes como fuera de África I y Fuera...
El índice de fijación (F ST) es una medida de diferenciación poblacional debido a la estructura genética. A menudo se evalúa en base a datos de polimorfismos ge...
El tamaño real de la población es el número de individuos que una población ideal debe tener, a fin de producir un número de descendientes igual a la población ...
La arqueogenética es una disciplina que se basa en la aplicación de técnicas moleculares en estudios de genética de poblaciones, para el estudio del pasado huma...
La mezcla genética ocurre cuando dos o más poblaciones previamente aisladas comienzan a cruzarse. La mezcla implica la introducción de nuevas líneas genéticas e...
Un diagrama de Finetti es un gráfico triangular utilizado en genética de poblaciones. Lleva el nombre del estadístico italiano Bruno de Finetti (1906 - 1985) y ...
La hipótesis Solutrense sobre la población de las Américas afirma que los europeos pueden haber estado entre los primeros colonizadores de las Américas. Sus fam...
En genética de poblaciones, la deriva genética es el componente de la evolución de una especie debido a factores aleatorios, y que luego puede ser estudiado por...