Ncipe
(título dado en la edición original póstuma de Antonio Blado, y luego aprobado por unanimidad, pero el título original estaba en lingua latina : De Princ...
Espíritu de la época, a menudo representado en alemán como Zeitgeist, es una expresión adoptada en la historiografía filosófica del siglo XVIII y XX, para indic...
La historia contrafactual (a veces también llamada historia virtual) es un tipo de historiografía que busca describir los desarrollos históricos que podrían hab...
El término progreso (del latín progredior, seguir adelante) generalmente indica el desarrollo de la sociedad humana en su historia concebido como un procedimien...
Los siglos oscuros son un período histórico, tradicionalmente identificado con la Edad Media, recordando el deterioro demográfico, cultural y económico que ocur...
El desincantamento del mundo o el desencanto del mundo (alemán : Entzauberung der Welt) es un concepto introducido por el sociólogo y economista y el alemán Max...
La filosofía de la historia se ocupa del significado espiritual de la historia y su posible final teleológico. Se pregunta si hay un plan, un propósito o un pri...
El período axial (o era axial, ted. Achsenzeit) es el término que indica la interpretación de la historia de la humanidad, en el período comprendido entre 800 a...
Seis conferencias sobre historia es un trabajo de metodología histórica de Edward Carr: consiste en un volumen que recoge seis conferencias impartidas desde 196...
Las conferencias sobre la filosofía de la historia (en alemán : Vorlesungen über die Philosophie der Geschichte), celebradas por Georg Wilhelm Friedrich Hegel, ...
Colapso. Cómo las sociedades eligen morir o vivir (título original colapso: cómo las sociedades eligen fallar o tener éxito) es un ensayo escrito por Jared Diam...
El desincantamento del mundo o el desencanto del mundo (Alemán : Entzauberung der Welt) es un concepto introducido por el sociólogo y economista y el alemán Max...
Espíritu de la época, a menudo traducido en alemán como Zeitgeist, es una expresión adoptada en la historiografía filosófica del siglo XVIII-XX, para indicar la...
La ética protestante y el espíritu del capitalismo es un ensayo del economista, sociólogo, filósofo e historiador alemán Max Weber (1864-1920) en el que la esen...
El final de la historia es uno de los conceptos clave del análisis filosófico del politólogo Francis Fukuyama : según esta teoría, historiografía, el proceso de...
La storia come pensiero e come Accione Di Benedetto Croce es el primero de una serie de ensayos que constituyen toda la obra publicada en 1938 que lleva el mism...
La historia reducida bajo el concepto general de arte es un ensayo filosófico de Benedetto Croce leído en la Accademia Pontaniana de Nápoles el 5 de marzo de 18...
On the usefulness and harm of history for life (en alemán Unzeitgemässe Betrachtungen. Zweites Stück: vom nutzen und nachtheil der Historie für das Leben) es un...
La ética protestante del trabajo, también conocida como la ética, el trabajo calvinista o ética puritana, es un concepto de ética del trabajo que se utiliza en ...