La enfermedad de McArdle, en el campo médico, se entiende una enfermedad de acumulación de glucógeno (Tipo V). La enfermedad se transmite como un carácter autos...
La miotonía es un signo clínico que caracteriza a un pequeño grupo de enfermedades neuromusculares caracterizadas por una relajación tardía (contracción prolong...
La atrofia muscular espinal y bulbar, o enfermedad de Kennedy, tiene una amplia gama de nombres clínicos:
Atrofia Muscular Espinal, acrónimo: SBMA (Inglés: Atr...
Pellegrini - enfermedad de Stieda o síndrome, es una patología debido a una osificación de la inserción proximal del ligamento colateral medial al epicóndilo me...
La miositis osificante es una miositis reactiva, tiene como respuesta a un trauma con la formación de tejido óseo en el entorno muscular, que no debe confundirs...
Las tendinosis son tendinopatías crónicas, de ahí el nombre tendinitis crónica, caracterizada por la presencia de una lesión del tendón a nivel celular. Se cree...
Afecta principalmente a los hombres en la edad adulta, las áreas más afectadas del cuerpo son los músculos de las piernas. Entre los síntomas y signos clínico...
La encefalomiopatía mitocondrial con acidosis láctica y episodios similares a un accidente cerebrovascular, abreviada MELAS (encefalomiopatía mitocondrial, acid...
La lesión por esfuerzo repetitivo (RSI) es un síndrome de exceso de trabajo que afecta los músculos, tendones y nervios en los brazos y la parte superior de la ...
La miotonía congénita de Thomsen es una de las dos formas principales de miotonía congénita. Es una enfermedad genética autosómica dominante caracterizada por u...
La tendinitis de mensajes de texto es una entidad clínico-patológica caracterizada por un proceso inflamatorio que involucra los tendones del músculo extensor l...
La miotonía congénita de Becker es una enfermedad congénita rara, una canalopatía que afecta de 1 a 10/100. 000 personas, caracterizadas por cambios en la liber...
El término tendinopatía supraespinoso se refiere al cuadro anatómico - patológico y clínico caracterizado por un sufrimiento del tendón del músculo supraespinos...
El síndrome de Wohlfart - Kugelberg - Welander identificado entre las enfermedades del grupo de atrofia muscular espinal, bajo el acrónimo SMA III, es una enfer...
Más frecuente es la ruptura de los tendones de las extremidades inferiores y en particular del tendón rotuliano y el tendón de Aquiles, especialmente en los at...
La laxitud ligamentosa puede tener dos orígenes: congénita o adquirida como resultado de un trauma de diversa naturaleza. La laxitud legametosa congénita puede...
La tendinopatía de Aquiles es una condición del tendón de Aquiles. Por lo general, involucra a aquellos que practican un deporte que sobrecarga tal tendón, como...
Kearns - La miopatía mitocondrial de Sayre es una enfermedad del mitocondrio, un orgánulo de la célula. También se conoce por el acrónimo KSS. Al ser una enferm...
La hipotonía muscular es una reducción en el tono muscular. Es una manifestación clínica presente en diferentes enfermedades como una condición derivada secunda...
El síndrome de Volkmann, también llamado contractura de Volkmann o contractura isquémica de Volkmann, es una contractura permanente de la mano y la muñeca que r...
El síndrome de Leigh también conocido como encefalopatía necrotizante subaguda es una enfermedad de la primera infancia caracterizada por acidosis láctica, alte...
La fibrilación significa la contractilidad alterada de los músculos esqueléticos. Es un fenómeno caracterizado por una contracción anormal, involuntaria y asínc...
La miositis es un grupo heterogéneo de enfermedades musculares adquiridas, unidas por la inflamación del tejido muscular estriado; son parte del grupo más grand...
La parálisis periódica tirotóxica (PPT) es una enfermedad caracterizada por episodios repentinos de parálisis en presencia de hipertiroidismo (hiperactividad ti...
La atrofia muscular espinal y bulbar, o enfermedad de Kennedy, tiene una amplia gama de nombres clínicos:
Atrofia muscular espinal, acrónimo: SBMA (Español: at...
La enfermedad de Pompe (o enfermedad de almacenamiento de glucógeno tipo II, GSDII) es una enfermedad neuromuscular es una rara y caracterizada por un defecto e...
Tetania o, en la forma normocalcemica, espasmofilia, también llamada hiperexcitabilidad neuromuscular, es una condición patológica que, en su forma manifestada,...
El síndrome de fatiga crónica (en inglés síndrome de fatiga crónica, abreviatura CFS), también llamado encefalomielitis miálgica (encefalomielitis miálgica (ME)...
El síndrome del hombre duro, también conocido como el síndrome de la persona rígida o SPR (en inglés síndrome de persona rígida o síndrome de hombre rígido) es ...
El término tendinopatía supraespinosa se refiere al cuadro anatómico - patológico y clínico caracterizado por un sufrimiento del tendón del músculo supraespinos...
La fibromialgia, también conocida como síndrome de fibromialgie (abreviatura FM) síndrome o Atlas, es un síndrome que actualmente se considera un trastorno reum...
Más frecuente es la ruptura de los tendones de las extremidades inferiores y en particular el tendón rotuliano y el tendón de Aquiles, especialmente en atletas...
La polimiositis, en el campo médico, se entiende como una forma rara de miopatía inflamatoria, es decir, una alteración patológica y degenerativa de los músculo...
El síndrome compartimental cae en las categorías de síndromes, y es uno de los más complejos en Ortopedia. El síndrome compartimental es la complicación con may...
El síndrome de fasciculaciones son benignas (SFB o BFS del inglés síndrome de fasciculación benigna) y la variante del síndrome, calambres y fasciculaciones (SC...
Por fascitis necrotizante en el campo médico, nos referimos a una forma peculiar y rara de infección de las capas profundas de la piel y los tejidos subcutáneos...
Es una lesión del cerco glenoideo en el área donde se apoya el tendón del músculo braquial del bíceps. SLAP es un acrónimo que significa "superior Labral tear f...
Rabdomiolisis del ejercicio (ER, rabdomiolisis del esfuerzo en inglés) es la descomposición de los músculos debido al esfuerzo físico extremo. Es uno de los muc...
La miotonía es un signo clínico que caracteriza a un pequeño grupo de enfermedades neuromusculares caracterizadas por la relajación retardada (contracción prolo...
El quiste poplíteo o quiste de Baker, es una hinchazón benigna causada por una de las bolsas serosas que se encuentran detrás de la rodilla. El epónimo proviene...
La triquinosis o triquinosis es una zoonosis parasitaria causada por nematodos del género Trichinella, que ahora conocemos ocho especies diferentes (Trichinella...
El término miopatía recoge cualquier síndrome o enfermedad cuyo contexto clínico esté dominado por alteraciones en el sentido anatómico - patológico, fisiológic...
El síndrome de MERRF (o epilepsia mioclónica con fibras rojas arrugadas) en el campo médico se entiende como un cuadro clínico complejo de defecto mitocondrial....
La parálisis periódica hipocalémica (HypoKPP) es un trastorno miopático que implica la presencia de episodios ocasionales de debilidad muscular fluctuante, debi...