Por diplegia espástica o diplegia cerebral infantil o síndrome de Little (del cirujano ortopédico inglés William John Little) en el campo médico, se entiende un...
El trastorno se caracteriza por la ausencia o subdesarrollo de la parte central del cerebelo llamada gusano cerebeloso y un tronco cerebral malformado (signo d...
El edema cerebral es una alteración grave del sistema nervioso central debido a la acumulación excesiva de fluidos intracelulares y extracelulares en el cerebro...
La distonía sensible a la dopamina es un síndrome genético autosómico dominante que pertenece al grupo de trastornos del movimiento y se caracteriza por un conj...
Demencia Los cuerpos de Lewy (o DLB) son una enfermedad neurodegenerativa, una forma de demencia similar a la enfermedad de Alzheimer, pero de inicio temprano, ...
Afecta principalmente en la infancia y la adolescencia temprana (de 5 a 16 años), principalmente judíos (90% de los casos reportados). En cuanto a su desarroll...
Es un término general para varias patologías o, alternativamente, de una enfermedad con diferentes variantes; también se llama demencia presenile (a diferencia ...
El síndrome de Arnold-Chiari, nombrado en honor de Julius Arnold y Hans Chiari, los dos médicos que lo describieron, es un conjunto de signos y síntomas asociad...
La atrofia de rubra dentada y pale-Louisiana en el campo médico indica una enfermedad autosómica dominante, en cuyo caso también hay una repetición de las bases...
La enfermedad de Huntington, o corea de Huntington, es una enfermedad genética neurodegenerativa que afecta la coordinación muscular y conduce al deterioro cogn...
Las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) son una clase de enfermedades neurológicas degenerativas causadas por un prión que afectan a los seres huma...
La primera descripción de este síndrome se remonta a 1926, cuando dos investigadores checoslovacos, Ladislav Syllaba y Kamil Henner, reportaron en el primer nú...
El síndrome de Klüver-Bucy, llamado así por Heinrich Klüver y Paul Bucy, es causado por una lesión bilateral del lóbulo temporal o más precisamente por una lesi...
La enfermedad de Parkinson, a menudo conocida como enfermedad de Parkinson, Parkinson, parkinsonismo idiopático, parkinsonismo primario, síndrome hipocinético r...
Encefalopatía hepática (también conocida como encefalopatía portsistémica) en medicina significa la aparición de un estado de confusión mental o un nivel altera...
La parálisis cerebral infantil es un trastorno persistente, pero no progresivo, de la postura y el movimiento, debido a alteraciones en la función cerebral infa...
Por diplegia espástica o diplegia cerebral infantil o síndrome de Little (del cirujano ortopédico Inglés William John Little) en el campo médico, se entiende un...
Demencia cuerpos de Lewy (o DLB) es una enfermedad neurodegenerativa, una forma de demencia similar a la enfermedad de Alzheimer, pero de inicio temprano, y rel...
En medicina el término encefalopatía se refiere literal y genéricamente a cualquier enfermedad del cerebro, cayendo en esta categoría enfermedades metabólicas, ...
La leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP, del inglés Progressive multifocal leukoencephalopathy), también conocida como leucoencefalitis multifocal prog...
Siringobulbia es un síndrome bulbar crónico que afecta al canal ependimario en su porción incluida en el bulbo; las causas pueden ser de naturaleza infecciosa, ...
La prosopagnosia (o prosopoagnosia) es un déficit perceptivo adquirido o congénito del sistema nervioso central que impide a los sujetos que son golpeados recon...
La hemimegaloencefalia o Hemimegalencefalia, también llamada megaloencefalia unilateral, es una afección congénita rara que consiste en un crecimiento excesivo ...
La hidrocefalia obstructiva o no comunicante es una forma de distensión anormal de los ventrículos cerebrales en la que la causa principal se atribuye a alguna ...