La carnotita es un mineral radiactivo, un vanadato tri - hidrato de uranilo y potasio que pertenece al grupo del mismo nombre. El nombre proviene de Marie-Adolphe Carnot (24 de enero de 1839-21 de junio de 1920) químico, geólogo y mineralogista francés. Descrito por primera vez por Charles Friedel (12 de marzo de 1832 - 20 de abril de 1899) químico y mineralogista francés, en 1899.
Los cristales son raros, Romboédricos tabulares o pseudohexagonales, aplanados en {001}, de longitud máxima de 2 mm.
Se origina en las zonas de oxidación de los depósitos asociados de vanadio y uranio; como pátina se ha encontrado como alteración en davidita - (Ce). La paragénesis es con tiuyamunita, metatyuyamunita, volborthita, tangeita, metatorbernita, Rossita, hewettite, tiza, barita.
Así como en cristales, en agregados terrosos, masas de pátinas en polvo e impregnaciones.
Débilmente soluble en muchos ácidos, es fuertemente radiactivo; se diferencia de copiapita y tyuyamunita, similar en Fórmula, intensidad de radiación y reactividad química.
Se encuentra en la región de Ferghana, Turquestán; en una arenisca rojiza de Katanga, Zaire; en Radium Hill, Australia como una alteración de davidite - (Ce); en Roc Creek, en paradox Valley y Gypsum Valley, localidad de Colorado; en San Rafael Swell, Utah; en Monument Valley, Arizona. En Italia en forma de pátina se encuentra en Sassone, en la Reserva Natural de Monterano y en el municipio de Canale Monterano, en la provincia de Roma; venette amarilla en una cantera cerca de Ferento, en el municipio de Viterbo.
A pesar de su rareza, es un mineral útil en la minería de uranio.