Caritas Pirckheimer (Eichstätt, 21 de marzo de 1467-Núremberg, 19 de agosto de 1532) fue un religioso y humanista alemán. Fue abadesa del Convento de Santa Clara en Núremberg en el momento de la reforma, a la que se opuso enérgicamente debido a la amenaza planteada por Martín Lutero a los monasterios Católicos, incluido su convento.
Nacida Barbara Pirckheimer, era la mayor de 12 hijos. Uno de sus hermanos fue el famoso humanista Willibald Pirckheimer. Hasta la muerte de su madre en 1488, recibió una educación humanística en casa, donde aprendió excelentemente el latín. A la edad de 12 años fue a la escuela en el Monasterio Franciscano de Santa Clara en Nuremberg. Cuando tenía unos 16 años, entró en la Orden de las Clarisas, tomando el nombre de Caritas (o Charitas). Con el advenimiento de la Reforma, Caritas Pirckheimer comenzó una larga batalla contra los protestantes por la supervivencia de su convento. Su hermano Willibald, al principio cercano a las ideas de Lutero, defendió a su hermana cuando los reformadores amenazaron con cerrar el convento de Santa Clara. Caritas Pirckheimer mantuvo una crónica de los acontecimientos que ocurrieron en el monasterio durante el período de los levantamientos causados por los reformadores (1524-1528), "que incluye cartas hacia y desde el Consejo de la ciudad, y las transcripciones de las conversaciones. Más tarde se añadió una sección final, tal vez escrita después de su muerte, pero que incluye extractos de las cartas posteriores de Sor Caritas" . Caritas pudo obtener de los protestantes la garantía de que las Hermanas de Santa Clara podían permanecer en el convento hasta su muerte, pero el convento ya no podía recibir novicias. En 1591, a la muerte de la última monja, el monasterio y el claustro dejaron de ser lugares de culto Católicos. Considerada por Erasmo como una de las mujeres más educadas de Alemania, Caritas Pirckheimer fue llamada La Saffo alemana por el poeta renacentista Conrad Celtis.