El amphilestes (Amphilestes broderipii) es un mamífero extinto, perteneciente a los eutriconodontes. Vivió en el Jurásico Medio (Batoniano, hace unos 165 millones de años) y sus restos fósiles se han encontrado en Inglaterra. Fue el primer mamífero Mesozoico descrito científicamente.
Este animal es conocido solo por algunos dientes aislados y algunas mandíbulas, y por lo tanto no es posible reconstruir su apariencia. En cualquier caso, Amphilestes tenía que ser ligeramente más grande que un ratón. En la mandíbula había cuatro incisivos, un canino, cuatro premolares y cinco molares. Los premolares eran simétricos y sus coronas se parecían a las de los molares tricúspides, con la cúspide central más grande; en los premolares, sin embargo, esta diferencia era menos visible. En comparación con otros animales similares como Phascolotherium, los molares de Amphilestes eran más altos, gráciles, menos comprimidos lateralmente y carecían de ornamentación de esmalte. Los premolares, por otro lado, diferían de los de otros eutriconodontes debido a la falta de un cíngulo lingual y la presencia de cúspides simétricas.
Amphilestes broderipii fue el primer mamífero Mesozoico descrito científicamente. El PRIMERO en describirlo fue Richard Owen en 1845, quien describió una mandíbula encontrada en las canteras de pizarra de Stonesfield en Inglaterra. Amphilestes es parte de un grupo de mamíferos arcaicos conocidos como eutriconodontes, considerados mucho más basales que la diversificación entre placenta y Marsupial. Según algunas clasificaciones, sin embargo, los Anfilestes y formas similares (como Phascolotherium) serían aún más basales y, por lo tanto, no incluidos en el grupo de eutriconodontes (Gao et al. , 2010).