Alfred Goldsborough Mayer (1918) (16 de abril de 1868-24 de junio de 1922) fue un zoólogo y entomólogo estadounidense.
Alfred G. Mayer era hijo del físico Alfred Marshall Mayer y Katherine Duckett Goldsborough, que vivían en Frederick, Maryland. Dejó la escuela a la edad de 16 años para trabajar en un taller de mecánica. Bajo la presión de su padre, se inscribió en el Instituto Stevens de tecnología. Luego tomó cursos de física en varias universidades, antes de llegar a la Universidad de Harvard antes de 1892, donde primero se convirtió en un doctor en ingeniería y luego comenzó una tesis en física. El encuentro con el director del Harvard Museum of Comparative Zoology, Alexander Agassiz, lo empujó hacia la biología. Asistió a Agassiz en su trabajo sobre medusas como curador del Museo. A la edad de 24 años zarpó por primera vez en una misión en un barco que lo llevó, entre los años 1892 y 1900, a Australia, en las Islas del Pacífico Sur, en la costa atlántica en el oeste y las Islas de las Tortugas secas, donde más tarde fundó un laboratorio de investigación marina (el laboratorio Marino Tortugas) en Loggerhead Key en 1904, gracias a la ayuda de la Institución Carnegie de Washington. De 1900 a 1904 fue conservador de Historia Natural en el Museo de Brooklyn. En 1910 publicó una obra monumental: Medusa del mondo, un hito en el estudio de los cnidarios. Dos años más tarde, Medusae of the World fue seguido por un trabajo igualmente importante sobre ctenóforos. Mayer se dedicó entonces al estudio de la ecología de los arrecifes de coral en las Tortugas secas y el Pacífico Sur, publicando muchos trabajos pioneros sobre el tema. En 1918, Mayer cambió su apellido a Mayor, con una consonancia más anglosajona, ya que los alemanes no eran bien vistos en esos años en los Estados Unidos. Debilitado por la tuberculosis, Alfred G. Mayor murió el 24 de junio de 1922 en Loggerhead Key, dejando a su esposa Harriett Hyatt (con quien se había casado en 1900) y cuatro hijos.
Nacido en Frederick (Maryland)
Muertes en el Condado de Monroe (Florida)
Profesores de la Universidad de Palermo
Muertes en el Palacio de Kensington